top of page

La revolución del September Issue

  • Foto del escritor: Jacky Piraban Galvez
    Jacky Piraban Galvez
  • 9 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 ene 2021

Septiembre es un mes que para muchos alrededor del mundo es un nuevo comienzo, se podría decir que es incluso como enero, ya que se acaba el verano y se da paso a la nueva estación. En este mes muchos se plantean nuevas metas, nuevos hábitos y nuevas formas de ver y hacer las cosas, y la moda no es la excepción a la regla. Para este mundo, Septiembre es importante porque sale a la luz una de las publicaciones más esperadas del año, el September Issue.

En este punto, te estarás preguntando que representa el September Issue en la industria de la moda y porque cobra tanta relevancia y por eso en este post quiero contarte un poco de el pero sobretodo quiero analizar un poco lo que paso con la última entrega de este hace unas semanas atrás.

Vogue British


¿Qué es el September Issue

El September Issue hace referencia al número o edición que publican las revistas de moda en este mes, es reconocido principalmente por la publicación de la revista Vogue. Durante este periodo para los diseñadores es importante porque se presentan las diversas semanas del Fashion Week en las diferentes capitales de la moda y es un espacio donde pueden exhibir las nuevas colecciones de otoño/invierno. Esta edición es mucho más extensa y robusta, de ahí su fama y el hecho que sea un evento memorable del año. Para este número, las revistas buscan elegir a personas influyentes para que sean las portadas de las mismas, en muchos casos son actores o cantantes famosos de la industria. 

¿Por qué su importancia ?

Los medios de comunicación son la fuente de información entre las grandes industrias y las personas o el "consumidor final". Desde el principio de los tiempos la moda ha cumplido con una función comunicativa e identificativa genuinamente propia y son precisamente estos medios, como las revistas, los que permiten la expresión de la misma.  

Otro aspecto que hace importante al September Issue, es que cada año brinda las claves para entender a los nuevos consumidores, sus hábitos de consumo, sus influencias y sus reacciones a los temas que para ellos son relevantes.

A través de estas podemos ver a grandes rasgos lo que ocurre en la industria y las tendencias, y más alla de esto las revistas forman parte del universo de la comunicación de las masas, con ellas podemos conocer cosas que ocurren al otro lado del mundo y estar enterados al instante de sucesos y dar nuestra opinión frente a estos como lector y como persona en general. 

La revolución 2020 del September issue 


Este año la edición del September Issue generó una revolución de la manera en que se venía manejando las portadas e incluso los mensajes que se incluían en estas, pero ¿en qué sentido una revolución?. La costumbre que se tenía para el September Issue era llamar a famosos actores, cantantes y celebridades del momento para ser parte de la portada, pero con la edición de este año se buscó replantearse lo que se había hecho y analizar las nuevas prioridades y perspectivas que tienen las personas (lectores) en relacíon a lo ocurrido con la pandemia, es decir, ver si realmente estas figuras famosas les permite crear ese sentimiento de identificación con ellas y sentirse atraído a leer las 

historias que hay detrás.

Las diferentes revistas que componen este gran evento Vanity Fair, Vogue, Bazzar's, AD, Cosmopolitan entre otras, buscaron para sus portadas del 2020 a personas de la cotidianidad, ejemplos de vida e historias que deben ser contadas y publicadas por el empoderamiento que generan. 

Cambios significativos en este nuevo número que se pudieron ver fue la re-estructuración cultural de quien debía estar en la portada de la revista. Dejar atrás una tradición de publicar imágenes con modelos, celebridades e influenciadores de raza blanca, la cual mantenía una serie de representaciones pasadas de "superioridad" frente a otros, e incluir figuras relevantes de raza negra permite alzar la voz y plantar una declaración cultural a luchas como el Black Lives Matter. 

Igualmente, la importancia de incluir historias de la vida real con personas de la cotidianidad, se puede ver reflejado en conceptos como el proceso de deseo mimético, en donde se busca la imitación de aquello que admiras y que mejor forma que hacerlo con figuras que te transmiten vibras de empoderamiento y de superación. 

En resumen, podemos ver como con esta edición busco alejarse de lo superficial y mundano, busco crear un lugar y abrir un espacio para el cuestionamiento constante. Se pudo notar la importancia de establecer un medio de comunicación, en este caso revista, real y próximo con personas con las que nos podemos identificar y que tienen historias por contar.  Con lectores más críticos y analíticos frente a la información que se les presenta se debe buscar ya no solo hablar si el color de tendencia es el blanco o el azul, sino ver más a profundidad las problemáticas mundiales para tocarlas y comentarlas.  

De ahí nace la relevancia que estos medios difundan la información y brinden la oportunidad de exaltar cosas que muchas veces son escondidas o relegadas aprovechando así la fama, popularidad y seguidores que estas tienen. 

Finalmente, es importante que estas iniciativas se mantengan en el tiempo y que no sea tan solo parte de una estrategia de marketing, es decir que pase de ser noticia de un evento a nivel cultural del momento, una tendencia, a ser algo que se mantenga en el tiempo. 



Hasta la próxima, 


Jacky <3

Comments


     Se parte de esta comunidad. Suscribete    

¡Gracias por tu suscripción!

© 2018,  Derechos Reservados. 💕Creado por Jackeline Pirabán Galvez💕

bottom of page