Somos uno: El mundo en tiempos del coronavirus
- Jacky Piraban Galvez
- 27 mar 2020
- 3 Min. de lectura

Ahora mismo estamos viviendo una batalla muy dura a nivel mundial, no es de extrañar que todas las noticias y todo lo que vemos en redes sociales y escuchamos este dirigido en torno a un tema en particular el CORONAVIRUS y su expansión veloz.
Sin lugar a dudas este evento ha paralizado al mundo entero, nos ha hecho repensar muchas cosas como seres humanos y nos esta haciendo cambiar hábitos de vida. Lo que he visto en estos últimos meses y semanas es que estamos empezando a valorar cosas que antes dábamos por sentadas como el tiempo en familia, como el hecho de poder salir a caminar y tomar el sol, el hecho de visitar a los abuelos entre otros pequeños placeres de la vida. Además he notado como este ha sido un llamado del planeta para tener un respiro de nosotros como humanidad; los niveles de contaminación ambiental han bajado, podemos ver aguas cristalinas, animales que antes se escondían por miedo al hombre están volviendo a sus hogares y la tierra y plantas están agradecidas con el aire limpio y cada rayo de sol que pueden recibir.
Es de recalcar claramente que aunque estamos teniendo bastantes aprendizajes que nos cambiaran como personas a su vez no debemos subestimar la fuerza y el poder que tiene este virus sobre las personas y su impacto alrededor del mundo, hemos podido ver como este no discrimina fronteras, culturas, edades o generos llevándose a su paso miles de vidas y contagiando otras tantas, los hospitales en la mayoría de países están colapsados y médicos, enfermeras y personal de salud se han convertido en los héroes de esta historia y los guerreros que ponen en riesgo su vida para salvar la de los otros.
Es triste ver todos los días noticias de más personas muriendo, obviamente estoy más cercana a la situación de Colombia pero también he estado muy pendiente de Italia que como saben ha sido uno de los países más afectados de Europa y es precisamente de estos dos que quiero hablar un poco dentro de esta pequeña reflexión.
Se estarán preguntando porque de Italia, pues la respuesta es muy simple, esta se convirtió en mi segunda patria desde que me acogió y se volvió mi hogar durante todo un año, realmente me duele mucho ver como se encuentra el país y lo que están viviendo día a día cada una de las personas. Italia es un país que es abierto al mundo, te da oportunidades de estudio y empleo sin importar de que cultura seas, dentro de mi experiencia viviendo en Milán encontré mucha gente amable que me brindo una mano y me hizo sentir la calidez de estar en casa aunque me encontraba a kilómetros de distancia de ella, además me permitió adentrarme mas en su cultura y en lo que es verdaderamente el italiano como persona y como ser humano, es por esta razón que hablo de ellos aquí y mando un mensaje de esperanza a este país enviando mis buenas energías para que todo esto pase y salgan mas fuertes que nunca así que Forza Italia,ce la farai.
En cuanto a Colombia hemos podido ver como el número de casos va aumentando y esto nos llega a dar un poco de miedo y hacernos sentir ansiosos o llenos de incertidumbre pero mi invitación es precisamente a revisar lo que esta ocurriendo en otros países y de esta manera ver nuestro comportamiento para así hacer lo que este dentro de nuestras manos para frenar la expansión masiva del virus, estamos apenas iniciando con la cuarentena y se que a nuestra cabeza vienen muchas dudas y miedos pero debemos entender que la solución esta en nosotros y que esta medida es la mejor manera de prevenir tener mas contagios así que QUEDEMONOS EN CASA.
Finalmente, es importante que entendamos que en esta batalla todos somos uno solo, que no somos diferentes unos de otros y que el apoyo mutuo y un pensamiento menos egoista va a ser el que nos permitirá salir adelante de esto, reitero la invitación a atacar las medidas tomadas por los gobiernos así no estemos de acuerdo, para así evitar el contagio masivo y el futuro colapso de un sistema de salud que en nuestro país no esta bien estructurado. Así que lo único que me queda decir para acabar esta reflexión es que debemos tener en cuenta que ya no somos un país o una cultura sino un mundo en su totalidad es decir SOMOS UNO y por lo tanto nos debemos comportar asi.
Comments